Un adiós a las escuelas tradicionales

La forma de enseñanza y las escuelas están cambiando radicalmente en cualquier parte del mundo. 

Esta pandemia ha dejado más que hospitales llenos y desempleo, ha dejado nuevos métodos de enseñanza más modernos y en algunos casos más efectivos 

“ Llegaron para quedarse”

En muchos casos las clases y cursos en línea se quedaran así y considero que esta bien, siempre y cuando sepan manejarlo bien y tengan al personal capacitado para ofrecer un método de aprendizaje más moderno y actual. 

Fusionar los diversos métodos

La pandemia nos ha obligado a tomar medidas drásticas, pero en un futuro donde el virus ya esté controlado y podamos regresar a la “nueva normalidad” lo ideal es que se fusionen los diversos métodos de enseñanza para formar a generaciones futuras más adaptables y resilientes. 

Un excelente ejemplo para fusionar los métodos sería el establecer un horario más flexible en las clases, y fusionar las clases en línea con las presenciales. Sin que haga falta el uso de tecnología, ya que como todos sabemos la tecnología es el futuro de nuestra existencia.

México atrasado en cuestiones de tecnología y educación

Como ya sabemos, México no es un país donde la educación sea de primera, la educación en México se ha ido retrasando poco a poco, hasta llegar a este punto, donde la pandemia nos forzó a tomar medidas, la mayoría de las escuelas en el país no estaban capacitadas para tomar un cambio tan grande. 

Antes de la pandemia México no estaba contemplando la tecnología como factor útil de aprendizaje, lo que causó el uso de “bomberazos” como lo expresaría un mexicano.

También le decimos un adiós a las aulas tradicionales 

Desde hace ya unos años las aulas de aprendizaje han ido cambiando en los países primermundistas.

Muchas escuelas están sumándose al hecho de cambiar el diseño de sus colegios para aprendizajes más efectivos. 

Estas escuelas optan por espacios abiertos, donde los niños aprendan de forma colaborativa con otros compañeros de su mismo nivel académico que no necesariamente tengan que ser de su misma edad. 

Este método puede resultar una locura con algunos alumnos, pero con otros no.

El aprendizaje que se busca con este método es que el aprendizaje sea basado en el constructivismo, que el alumno sea protagonista de su aprendizaje.

Para que las aulas tradicionales desaparezcan en México  todavía faltará un muy buen rato, si no es que no desaparecerán todas. Ya que se tendría que invertir demasiado dinero. Y es un camino muy arriesgado que un país en desarrollo pueda tomar. 

¿Y tú qué opinas? ¿El método de enseñanza debería cambiar en el país?

¿Crees en que las nuevas aulas tendrán mejores resultados académicos que en las tradicionales?

Autora: Nathalia Segovia 

2 comentarios en “Un adiós a las escuelas tradicionales

Deja un comentario