Incremento de la pobreza gracias al COVID en México

Por Leonardo Ponce y Ximena Zavala

Está claro que el COVID 19 ha tenido muchas afectaciones en nuestro país, las relacionadas con la salud tal vez son las más evidentes, pero el mal manejo del tema económico en nuestro país ha ocasionado que muchas personas hayan quedado en pobreza extrema en muchas ocasiones. En esta nota repasamos lo que fue el declive del manejo económico a partir de que llegó esta horrible enfermedad al país.

En términos generales, se estima que los efectos de esta crisis sanitaria se traduzcan en un incremento en la población en situación de pobreza por ingresos de, al menos, 7.2 y hasta 7.9 puntos porcentuales, siendo el peor escenario aquel en el que la población más afectada es aquella que se encuentra en pobreza urbana, ya que no se dedican a actividades primarias.

Aunque aún no hay cifras del pasado 2020, los expertos esperan que aumente el nivel de pobreza en un 14.2% en este 2021, cifras que son muy preocupantes, ya que puede haber aún más separación social en un país muy polarizado en este aspecto. Y saltan las alarmas al calcularse que el 67 por ciento de la población será pobre al terminar la crisis, (no necesariamente pobreza extrema).

En conclusión, es una tristeza observar como no se le dan las alternativas a la gente por parte del gobierno y el mal manejo de las crisis políticas y económicas del país. Deberíamos de replicar las estrategias que se siguieron en otros países, que lo hicieron muy bien durante esta pandemia, pero como podemos observar, el Mexicano busca el beneficio propio y la muestra más clara son nuestros gobernantes.

Un comentario en “Incremento de la pobreza gracias al COVID en México

  1. Me parece que la misión principal del Estado es cuidar a su población. Sin embargo, más que dádivas, creo que si hace falta mucha educación económica en general.
    Hubo gente que recibió dinero durante el 2020 y a pesar de la crisis lo malgastó.
    Creo entonces que la solución, más allá de los planes económicos, son los planes educativos.
    Aunque bueno, soy profesor 🙂 jajaja
    Excelente nota.

    Me gusta

Deja un comentario