CONSUMO EXAGERADO DE PLÁSTICOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los expertos señalaron que hasta el momento no se han publicado estudios revisados ​​por pares sobre el impacto de la epidemia en el consumo de plástico, pero el número de estudios es limitado, lo que indica que el consumo y la eliminación de plásticos y materiales médicos ha aumentado, lo que ha incrementado severamente el consumo de plásticos y materiales médicos. 

Desde el año pasado, el uso de plástico se ha disparado por miles de millones de máscaras, guantes, desechos médicos y envases para llevar. Su crecimiento ha provocado el colapso del sistema de reciclaje en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico eventualmente será arrojado al océano y a los vertederos, y hasta el 12% del plástico se quemará, causando contaminación y enfermedades en las áreas más vulnerables del planeta.

El informe de Objetivos de Desarrollo Sostenible  detalla que la pandemia se ha visto como una oportunidad para impulsar el consumo de plásticos de un solo uso en países como los Estados Unidos.

El aumento de desechos plásticos y médicos es real en todo el mundo, y el sistema de reciclaje existente se ha derrumbado en algunos lugares. En Singapur, durante el período de cierre de ocho semanas, se generaron 1.470 toneladas de desechos plásticos, solo a partir de envases para llevar. En Wuhan, China, los desechos médicos durante la pandemia se han multiplicado de seis a 240 toneladas por día, aumentando la capacidad de incineración de la ciudad en 49 toneladas por día. Un hospital en Jordania genera diez veces más desechos médicos cada día de lo normal, con solo 95 pacientes con COVID-19. En los primeros meses de la pandemia, en Teherán, la capital de Irán, los desechos médicos en los hospitales aumentaron entre un 17,6% y un 61,9% (de 52 a 74 toneladas por día a 80 a 110 toneladas por día).

Además, esta pandemia puede revertir cualquier progreso logrado en la reducción del consumo de plásticos de un solo uso y aumentar en gran medida el uso de artículos desechables como mascarilla, como  guantes, frascos desinfectantes para manos, ropa médica protectora y juegos de herramientas.

Por otro lado, las medidas de contención han reducido considerablemente la demanda de petróleo, llevando a un precio mínimo, tan mínimo que jamás se había visto antes. Como resultado, el costo de producir plástico virgen puede ser menor que el costo de los materiales reciclados. 

Según el informe de Noticias de Desarrollo Sostenible esto tiene un doble efecto negativo porque aumenta la producción de nuevos plásticos y hace que las instalaciones de reciclaje ya no sean económicamente viables. Por ejemplo, los ingresos de una instalación de reciclaje en Portugal se han reducido hasta en un 40% desde que comenzó la pandemia. La planta produce polietileno reciclado, que se utiliza para fabricar bolsas y botellas de plástico.

Los impactos de esta pandemia han sido devastadores (sobre la lucha contra el plástico) y nos va a tomar muchísimo tiempo para realmente entender sus consecuencias a largo plazo”, dijo Juliano Calil, autor principal del informe, durante su lanzamiento.

Deja un comentario