Escupir en el Tiempo: Matrix

Esta semana tenemos en esta sección el análisis de una película, que a mi en lo particular, me gusta mucho, aunque no creo que sea de lo mejor del cine. Muy “hollywoodesca” pero con mucho trasfondo. Esto no quiere decir que sea una película bien hecha, pero denota nostalgia.

Cabe recalcar que haremos el análisis de la primera película de Matrix, que es la más rescatable. Primero que nada, creo que estamos ante una película muy noventera, si la podemos calificar así. Con un claro enfoque a la historia de un “elegido” que llega al mundo de manera aleatoria a salvar a la humanidad, creo que todos sabemos de donde se saca esta referencia clara de la religión, una historia que atrae a la audiencia fácilmente, con buenas escenas de pelea y artes marciales y buenos efectos para la época.

La actuación de Keanu Reaves es bastante “chata”, como casi en todas sus películas, y la historia de amor se ve demasiada forzada, creo que esta de más. De ahí en fuera creo que la película es muy digerible, recalcando que han pasado más de 20 años de su estreno en la pantalla grande, exceptuando los 15 primeros minutos.

Pero no todo son cosas negativas, de ahí en fuera, la película plantea una problemática muy rica, vivir en una ignorancia felizmente, o salir a la realidad a vivir muy mal. En el caso de Neo, él elige salir de la matrix para sentirse libre, pero vivir huyendo, mientras que otros personajes deciden quedarse ahí viviendo algo falso pero que se sentía bien.

Claramente la película plantea una analogía con el mundo real, el conocimiento es poder, pero saber mucho puede hacer tu vida más miserable, mientras que el que vive en ignorancia es mucho más feliz. La escena que me lleva a esta conclusión es que al estar en la nave, Neo tenía que comer una plasta que se veía horrorosa, y ahí es donde se dio cuenta que esto era la realidad, sin más, que nunca podría regresar a su vida pasada. También me llamó la atención como el ser humano no puede vivir en un mundo perfecto, buscamos el conflicto y la imperfección constantemente, por eso las primeras simulaciones no funcionaban.

Me gustaría leer su opinión, ya que es una película que recomiendo ver bajo estas premisas, espero les agrade.

Deja un comentario